En Ar3D queremos acercarte algunos libros de arquitectura que consideramos imprescindibles para un arquitecto. Son lecturas muy interesantes que sirven para apaciguar la curiosidad no solo de las personas que ejercen la arquitectura. También de cualquiera interesado en el arte estético de proyectar y construir edificios.
Nuestro equipo, tras consultar y debatir al respecto, ha elegido los siguientes libros de arquitectura:
Estructuras o por qué las cosas no se caen
Un magnífico ensayo expresado en un lenguaje ameno y entretenido. Te permite asimilar conceptos del comportamiento del propio cuerpo, la industria arquitectónica, la ingeniería y la naturaleza. Analiza la forma de trabajar de algunos sistemas estructurales, y la idea de tensión y deformación entre otras cuestiones. Obra referencia.

Casa Collage
Ensayo realizado por arquitectos para arquitectos, estudiantes de la materia o profanos interesados en el tema. En sus 19 capítulos nos va narrando las formas de usar una casa en relación a los cambios que la sociedad experimenta; las diferentes maneras de concebir el carácter de cada casa con la personalidad de quienes la habitan. Un libro corto con una mirada poliédrica y exquisita.

Delirio de Nueva York
Este libro publicado originalmente en 1978 es una polémica investigación sobre Manhattan. Analiza la relación simbiótica entre su cultura metropolitana cambiante y la arquitectura única que se originó allí. Afirma también que, con frecuencia, la arquitectura genera la cultura, y también establece una interpretación.

La Buena Vida
¿Cómo enlaza el pensamiento marxista, el movimiento okupa y la Factory de Andy Warhol? El resultado no es sólo una excelente lección de arquitectura para filósofos, sino también una proclamación de la casa como defensa del individuo frente a la banalidad de la ciudad moderna. La estructura del libro se basa en siete visitas guiadas a un grupo de casas reales o imaginarias, con el espíritu latente del siglo XX entre sus paredes.

Muerte y Vida de las grandes ciudades
Ya ha pasado más de medio siglo desde su publicación. Aunque como afirmaba el New York Times “es probablemente el libro más influyente en la historia de la planificación urbana”. En un primer acercamiento expone cómo funcionan las ciudades, estudiándolas al detalle como si se tratase de una maqueta, para posteriormente sacar conclusiones urbanísticas. Aboga por una creación arquitectónica sensata, natural y dinámica, en concordancia con las comunidades ciudadanas (cita el Greenwich Village neoyorkino como ejemplo). El libro es una fuerte crítica de las políticas de renovación urbanística de los años cincuenta.

Aunque hemos dejado fuera clásicos como “Mensaje a los estudiantes de Arquitectura” (Le Corbusier), Arquitectura Milagrosa (Llàtzer Moix) o Complejidad y contradicción en la arquitectura (Robert Venturi), eso no significa que su lectura sea menos recomendada.
Esperamos que estos libros de arquitectura os sirvan de guía. Si queréis añadir algún otro título que consideréis imprescindible no dudéis en escribirnos y así prolongaremos el artículo con vuestras opiniones.